La transformación digital ya era un gran desafío para las organizaciones antes del COVID pero ahora se impone como un reto ineludible.
Como emprendedor o líder empresario ¿cómo te sientes frente a la transformación digital? ¿Te lo has planteado? ¿Hacia dónde crees que nos lleva y qué tan preparado te encuentras, para implementarla?
Hoy buscaremos profundizar la transformación digital 4.0 desde una mirada de cambio organizacional enfocada en la tecnología, la innovación y el factor humano.
Mientras lees este artículo sería bueno que apuntaras qué emociones te produce este reto. ¿Entusiasmo? ¿Curiosidad? ¿Emoción? ¿Ansiedad? ¿Otras? Y si gustas, al final de la nota tienes un espacio para compartir tus impresiones y comentarios.
Cuando hablamos de transformación digital 4.0 nos estamos refiriendo a lo que también se ha reconocido como Cuarta Revolución Industrial.
Pero…¿Dónde estamos en este momento de la historia?
Sobreponiéndose con la era digital 4.0, estamos viviendo la era del propósito, que nos conecta con el por qué y el para qué hacemos las cosas.
Un 85% de los líderes encuestados piensan que sí o sí necesitan esta transformación. Pero solo 20% de ellos creen que están listos, que cuentan con las habilidades y la tecnología adecuada.
Cuando se genera un cambio hay un 90% de fracaso si el cambio no es holístico, si no integra toda la cadena de valor: personas, tecnologías y estrategias.
Finalmente, de esos cambios que fallan, el 20% de ellos arriesgan el futuro de la empresa.
La cultura organizacional de las empresas está haciendo que fallen estas transformaciones 4.0 especialmente por resistencia al cambio de los líderes y de los colaboradores.
Cuál es el lugar de los líderes en la transformación
La mayoría de los empresarios y líderes se están enfocando en los resultados objetivos y medibles.


Las gerencias, generalmente, se enfocan en los resultados económicos, en la nueva tecnología que necesitan adquirir, en las estrategias, el gobierno corporativo, procesos, nuevos productos y canales.
Pero pueden olvidar que, para lograrlo, deben poner atención en los comportamientos de las personas, que necesitan incorporar nuevas creencias y valores que permitan generar esos cambios.
Finalmente, regresando a lo colectivo, se necesita de una cultura organizacional que apoye los resultados objetivos y, de un propósito.
La transformación digital se alcanzará en un marco que reúna la tecnología, los valores de las personas y la cultura de la empresa.
Para responder desde su experiencia, contamos con Maca Lara Dillon, periodista y CEO de Kipus Communications y Guillermo Poveda, gerente corporativo de innovación del grupo Banco Pichincha.
Qué es la transformación digital
Transformación digital, puesto el términos sencillos, es cómo utilizamos la tecnología para tener mejor calidad de vida.
La tecnología es un vehículo, no es un fin por lo que, la transformación digital, no es una meta a alcanzar.
Es una herramienta que nos permite garantizar que todas las potencialidades que tenemos como humanos y como sociedad, se conviertan en una herramienta de desarrollo individual, empresarial, social, que nos permita crecer.
La transformación digital se consolida cuando se reconoce el objetivo. Y ese objetivo tiene que ver con el porqué es importante su implementación, qué impacto se busca y cómo cambia la vida de la gente.
El papel del líder es sumamente importante para personalizar la comunicación. El uno a uno es fundamental. Usar las herramientas posibles para crear puntos de unión virtual.
Cómo transformar un negocio tradicional en uno digital
Inicialmente, construir una comunidad de usuarios felices, a través de las redes sociales, que exceda a la experiencia física que existía antes.
El primer camino es fomentar y fortalecer esa comunicación desde lo digital y luego utilizarlo de doble vía.
Típicamente, las marcas hablan, pero no escuchan. Ven a las redes sociales como un canal de difusión y no como un canal de comunicación.
Pero las redes sociales deberían servir para saber qué está pasando con nuestras comunidades, con nuestros usuarios y clientes.
Este es un muy buen momento para escuchar a los clientes y entender qué necesitan, y el primer paso para la reconversión a través del mercado digital.
Seguramente te estarás preguntando qué tan actualizado estás para liderar la transformación digital, por lo que preparamos una serie de preguntas para que puedas autoevaluarte.
En la coyuntura presente, no salimos de esta crisis, solos. Parte de la exigencia es que salgamos de esto como comunidad.
Y tenemos que garantizar que apoyamos a cada capa de la sociedad, desde los individuos a las microempresas, las medianas y grandes corporaciones.
Debemos llevar este proceso con responsabilidad, no pensando solo en el lucro o en el posicionamiento de marca.
Una vez que la economía se refuerce, la sociedad también podrá reconstruirse. Una economía post guerra produce una transformación de la sociedad.
Las responsabilidad social empresarial, empresas con propósito o corporaciones B, ya no pueden ser un discurso.
Tenemos que pensar como individuos ¡para la comunidad!
¿Te unes?
Por último, quiero invitarte a ser parte de Liderazgo transformacional LatAm, donde puedes aportar con tu experiencia y preguntas sobre liderazgo en tiempos de transformación.
David Lamka es autor del libro “Las 5 virtudes del líder transformacional”, speaker internacional, co-fundador de Beyond – be extraordinary y se dedica a impulsar a las empresas y personas a desarrollar un liderazgo transformacional para evolucionar y lograr enfrentar los cambios actuales.
Descarga GRATIS el primer capítulo del nuevo libro “Las 5 Virtudes del Líder Transformacional”.
0 comentarios