Qué es un liderazgo con propósito

Jul 21, 2020 | Propósito | 0 Comentarios

liderazgo con propósito

Un liderazgo con propósito es responsable de guiar al equipo hacia los objetivos de la cultura organizacional, convirtiéndose en inspirador para cada una de sus partes. 

Es innegable que, en el contexto actual, el liderazgo tomó un giro en su conceptualización e implementación, oportuno y beneficioso para las organizaciones y sus integrantes.

Tendemos a ver la sensación de éxtasis, la alegría extrema, la comodidad y el placer, como nuestro propósito. 

Sin embargo, todas estas emociones se presentan en momentos determinados y si bien sentir placer mejora nuestro estado de ánimo, sus efectos suelen ser fugaces. 

Pero, al abandonarnos, damos paso a lo que se conoce como vacío existencial, generando en nosotros la necesidad de experimentar esta sensación una y otra vez. A esto se le denomina adaptación hedónica. 

Según lo menciona en su libro La Ciencia de la Felicidad, la psicóloga Sonja Lyubomirsky, el 50% de nuestra felicidad está determinada por nuestra genética, el 10% por factores externos, lo que deja un 40% en nuestra mesa. 

Sobre este porcentaje que, visto pragmáticamente, es bastante alto, podemos trabajar deliberadamente, mediante toma de decisiones y ejecución de acciones conscientes. 

Es necesario contar con un alto grado de disciplina, esfuerzo y compromiso para alcanzar nuestro bienestar. Y, gran parte de esto, se consigue a través de la claridad de nuestro propósito.

En palabras de la Dra. Lyubomirsky, “la felicidad es una experiencia de alegría y satisfacción, sumada a un sentido de significado y propósito»

La importancia del propósito en el nuevo liderazgo

Al referirnos al liderazgo transformacional podemos mencionar que este se enfoca en generar un impacto positivo, tanto en los individuos como en la cultura organizacional. 

En su forma ideal, busca el desarrollo de virtudes y competencias que promuevan niveles más altos de motivación, compromiso y rendimiento, a través de una variedad de mecanismos. 

Entre estos mecanismos podemos citar la conexión con un propósito, tanto a nivel personal como de manera colectiva en la organización. 

El propósito de una empresa, muy lejos de ser un slogan de una campaña de marketing, es la razón más íntima y profunda que define la existencia de una organización.

Nos permite orientar las estrategias, pero no únicamente para la consecución de objetivos económicos.

Además, considera activamente elementos como la cultura organizacional, el rol de los stakeholders y las estrategias de liderazgo. Todo reunido, promueve el crecimiento sostenible y beneficioso para todas las partes. 

Es importante mencionar que el propósito organizacional debe sustentarse en los propósitos de cada líder y de cada colaborador. Un liderazgo con propósito personal esparce su huella en toda la organización.

Este nuevo paradigma pretende otorgar a las personas, de forma individual y colectiva, la libertad de cocrear oportunidades potencialmente innovadoras.

Consecuentemente, también elevar y potenciar sus capacidades, impulsando su desarrollo a través de su propósito. 

Como dijo el renombrado psicólogo y filósofo Viktor Frankl “El propósito de la vida es una vida con propósito.”

Pero ¿cómo definiríamos, exactamente, el propósito y por qué se le atribuye tanta importancia? 

Bueno, la definición de propósito es la firme determinación de hacer algo, y justamente es en este hacer donde radica todo su potencial. 

Es una decisión que nace en lo más profundo de nosotros y la manifestamos de forma volitiva y consciente. No es algo que dependa del azar y tampoco se nos lo pueda imponer.

A nivel personal, nos brinda una guía, nos permite vislumbrar hacia dónde queremos ir.  

Y más importante aún, nos ayuda a visualizar nuestro mapa y todas las posibilidades que tenemos de implementarlo, para conseguir lo que nos hemos propuesto. 

Una vida con propósito nos da el poder de decidir y el aliento para continuar. 

A nivel organizacional no es distinto. El propósito nos brinda el claro objetivo que queremos potenciar y al cual entregaremos nuestros esfuerzos individuales y colectivos.

De ahí, la importancia del papel del líder, quien es el encargado de guiar a su equipo hacia el propósito organizacional.

Un liderazgo con propósito considera todas las virtudes, talentos, capacidades, fortalezas y también las debilidades, dudas, puntos ciegos de su equipo y de cada miembro que lo conforma. 

Para, conjuntamente, crear y manifestar la organización en la que todos sientan que contribuyen a un propósito que los inspira.

¿Sabías que una persona entusiasta, con un propósito de vida claro, vive hasta siete años más? 

Y es más propensa a ser líder, tiene mayor satisfacción en su trabajo y menos probabilidad de sufrir un infarto o una depresión.

Cómo saber si eres un líder con propósito

Ahora, si quieres conocer si cuentas con un propósito de vida o descubrirlo…¡Hazte estas preguntas!

1 – Anota 3 valores fundamentales, esos pilares que guían sus acciones.

2 – Apunta tus talentos, aquello que haces muy bien y fácilmente porque son habilidades innatas para ti.

3 – Escribe tus pasiones, esas actividades que, cuando las realizas, te llenan de energía.

4 – ¿Qué podrías aportar a tu entorno como valor social, reuniendo tus valores, talentos naturales y tu pasión?

¡Ahí encontrarás tu propósito de vida, aquello que te hará trascender! Y si quieres, compártelo en los comentarios y con gusto te daremos un feedback. 

Gastón Sánchez es un fanático del aprendizaje, innovador personal, optimista y resuelto, con más de 15 años de experiencia en co-diseñar estrategias que mejoren el bienestar y el desempeño organizacional. 

contacto: gaston@beyond.ec

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest