Indecisión: vacuna o no vacuna, tal es la cuestión

Abr 14, 2021 | Transformación personal | 2 Comentarios

indecisión

Vacuna o no vacuna, tal es la cuestión que detonó mi indecisión. ¿Te ha pasado quedarte paralizado por la incertidumbre que te plantea un cuestionamiento?

Si escucho a mi madre, ponerse la vacuna es matarse por los efectos secundarios que puede tener; si escucho a mi suegra, matarse es no hacerlo.

Y así me siento, tirado de las cuerdas entre dos extremos…¡y necesito tomar mi decisión!

Oportunidades para elegir un camino privilegiado no me faltan. Y eso para el caso de que decida aceptar el pinchazo. Pero…¿es lo que quiero? 

Me pregunto si aceptaría vivir en la duda, en el miedo o la preocupación. También, si estoy lo suficientemente seguro como para decir que ¡no! a las sugerencias de mi suegra.

Durante los últimos cuatro meses, vivo en la playa, dentro de una burbuja de seguridad en un pueblito donde nadie tenía covid. Pero, ahora, mi vecino enfermó y trajo el miedo y la incertidumbre.

Pasar por esta experiencia, indudablemente, pone a prueba mi seguridad, surgiendo nuevos desafíos…

¿Será que vaya a ser obligatorio contar con una vacuna para poder viajar al extranjero? De ser así ¿aceptaría no hacerlo? Y las preguntas siguen porque, aún, siento indecisión. 

Aunque no tengo una respuesta, debo reconocer que se están generando lindas conversaciones con mi entorno, relacionadas con la salud y el estilo de vida. 

Entonces creo que es un proceso para aprovechar la reflexión; no todo es blanco o negro: puede ser gris, al menos por ahora. 

Porque siempre nos llega el momento de tomar la propia decisión y aprender a respetar la tuya, tanto como la de otro. 

Qué es la indecisión y cómo nos afecta

La indecisión está caracterizada por la falta de seguridad, confianza o certeza sobre algo. Crea inquietud, incertidumbre, cierta parálisis y modifica el ritmo de casi todo, en nuestra vida. 

Mientras transitamos el proceso, parece que todo se detiene y nos obliga a reflexionar ya que, tarde o temprano, deberemos tomar una decisión y aceptar sus consecuencias.

Indudablemente, la duda es lo que nos permite avanzar hacia el crecimiento, tanto personal como empresarial. 

La incertidumbre nos obliga a la reflexión, a un intento de predicción de eventos futuros, a mediciones que pueden haberse realizado ya, o a enfrentarse a lo desconocido. 

También nos posiciona ante nuestro ser interior, ya que nos impulsa a descubrir quiénes somos, qué queremos y con qué fuerza espiritual contamos para manifestarlo. 

Dudar es el punto de inicio de toda creación pero, si nos mantenemos en el titubeo por mucho tiempo, es posible que el tren pase y no logremos subirnos. 

Cómo transformar la indecisión en un beneficio para la empresa

Son muchas las causas que pueden torcer el rumbo en la planificación empresarial, provocando dudas acerca del camino a seguir. 

La incertidumbre es una constante en las organizaciones, dado que se convive con múltiples escenarios sociales y económicos, en continuo movimiento. 

Cuando sientan que es necesario acomodar el barco hacia territorios más seguros:

  • Crea un mapa que aclare tus metas, objetivos y el propósito central. 
  • Conéctate con la indecisión y analiza qué tiene de cierto el panorama.
  • Acepta lo sorprendente del momento y asume los riesgos de una decisión.
  • Mejora la confianza en tu liderazgo.
  • Busca motivación en el coaching empresarial

Cuando el caos parece inundarlo todo, es preciso tomar decisiones que eliminen el temor y permitan restablecer la confianza en el rumbo de la empresa. 

En primer lugar, corresponde al equipo de liderazgo enviar un mensaje claro, honesto y transparente, que infunda certeza. 

Este tipo de actitud, crea la empatía necesaria que permite alcanzar la conexión. Sin conexión, no hay comunicación posible. Y sin comunicación, los conductos energéticos de las organizaciones, se obstruyen. 

Qué puedo hacer para salir del miedo

El miedo es parte de un sistema de alarma natural, activado por nuestro cerebro cuando detecta una amenaza real o supuesta, presente o futura. 

Es una respuesta útil para la supervivencia que, cuando lo distinguimos, deberíamos aprender a agradecer. 

Sin sensación de temor podemos actuar con temeridad, sin analizar suficientemente las consecuencias de nuestras acciones y perjudicando nuestra salud. 

Lo mismo ocurre dentro de las organizaciones. Cuando el miedo al cambio -que algunas veces aparece como obligado y de rápida implementación-, nos paraliza, podemos chocar contra obstáculos que provoquen daños irreparables. 

El miedo nos lleva a cambios en nuestros pensamientos y comportamientos que pueden resultar dañinos para nuestra salud física, mental y emocional.

La indecisión puede provocar una ansiedad anticipatoria ante cosas que no pasaron y puede que nunca sucedan. Esa ansiedad ante la indecisión no debería durar mucho ya que terminará por deteriorar tu equilibrio personal y afectar tu desempeño profesional.

Deja que las cosas sucedan, una a una. Investiga sobre aquello que te quita el sueño y verás que, cuando más informado te encuentres, el temor se irá difuminando y la capacidad de decidir aumentará. 

Aquí te dejo una síntesis de los pasos que fui dando para poder definir si “la vacuna sí o la vacuna no”, conclusiones que no me corresponde compartir:

  1. Asume que tienes miedo.
  2. Analiza los posibles futuros y céntrate en el peor.
  3. Admite que no puedes controlarlo todo.
  4. Si compartes tu decisión con el entorno; es posible que te puedan confrontar.
  5. Reconoce que, en algunas cosas, las decisiones son estrictamente personales.
  6. Acepta que tu decisión tendrá sus consecuencias, y asúmelas.

En temas privados como el cuidado de la salud, y partiendo de que eres una persona responsable, deja que cada quien tome sus propias decisiones. 

No busques confrontar en cuestiones tan sensibles y, sobre todo ¡nunca cedas tus derechos!

Desde Beyond, nos dedicamos a impulsar el potencial de ser extraordinarios, tanto de personas como de organizaciones, buscando generar un impacto positivo en el ecosistema. 

Gracias a la alianza que tenemos con sistema B, nuestro trabajo llega a toda Latinoamérica. 

Sistema B es el movimiento que están liderando las empresas de triple impacto: económicamente exitosas, que aportan valor a la sociedad y al medioambiente. 

Antes de despedirme, quiero invitarte a ser parte del grupo Linkedin Liderazgo transformacional LatAm, donde puedes aportar con tu experiencia y preguntas sobre liderazgo en tiempos de transformación.

¡Hasta nuestro próximo encuentro!

David Lamka es autor del libro “Las 5 virtudes del líder transformacional”, speaker internacional, co-fundador de Beyond – be extraordinary y se dedica a impulsar a las empresas y personas a desarrollar un liderazgo transformacional para evolucionar y lograr enfrentar los cambios actuales. 

Si quieres saber más puedes visitar nuestra página web www.beyond.ec y si te interesa comprar el libro de David o descargar el primer capítulo de cortesía, visita www.las5virtudes.com

2 Comentarios

  1. Elizabeth Quishpe

    Felicitaciones, excelente reflexión.. El miedo se presenta en todo momento.. El antídoto a ese miedo es la decisión, asumir las consecuencias nos permitirá seguir creciendo personal y dentro del grupo familiar, laboral y de la sociedad.. El crecimiento no es opcional.. Debera ser una realidad en nuestra vida

    Responder
    • David Lamka

      Que linda respuesta Jacqui! Tomar la decisión y asumir sus consecuencias nos hará crecer como personas. Esas consecuencias sean agradables y fáciles o desafiantes.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest