Si crees que fue suficiente regalar una flor a las mujeres de tu oficina y de tu casa este último 8 de marzo -Día Internacional de la Mujer-, para cerrar la brecha de género, piénsalo bien, nuevamente, después de esta lectura.
En la actualidad, ni sabemos si nuestra especie humana logrará sobrevivir los efectos negativos del cambio climático de acá a 50 años. Por lo que, proyectarnos 13 generaciones más adelante para que las mujeres tengan los mismos derechos económicos que los hombres, nos puede parecer absolutamente irrelevante.
En este momento, ambos desafíos pueden parecer sueños inalcanzables y lejanos. Entonces ¿para qué salir de la zona de confort? ¿Abandonamos acá el partido?
En este artículo te presentaré…
6 razones por las que invertir recursos en este cambio paradigmático de relación entre hombres y mujeres, tiene valor:
- La igualdad de género no significa que las mujeres deberían ser iguales a los hombres. Significa que se busca una igualdad de trato, en el acceso a las oportunidades y en resultados para ambos géneros en pos de una justicia social ¿No suena tan exagerado no?
- El 2% de las empresas de América Latina tienen mujeres gerentes generales. ¡No es nada!
Los hombres lideran los negocios, las industrias, las políticas. Las mujeres lideran los trabajos de cuidado de otros como en la educación, la salud y el trabajo doméstico. Pero no lideran y no tienen poder de definir políticas públicas o empresariales.
Esta disociación cultural del hombre proveedor y de la mujer cuidadora nos llevó a los extremos que estamos viviendo. Es el liderazgo masculino tradicional que ha visto al planeta como una fuente de recursos infinitos de los cuales se puede aprovechar a corto plazo.
Pero ahora sabemos que requerimos un cambio de perspectiva. Nuestro planeta es finito y lo debemos cuidar. Ya no podemos contaminar ni un río ni cortar ni un árbol sin sembrar otro. Y por alguna razón misteriosa, las mujeres y la energía femenina son más sensibles al medio ambiente y a la gente. Logran tener una visión de triple impacto a largo plazo cuidando del bolsillo y del ecosistema a la misma vez.
- En un mundo VICA -Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo-, ya no podemos ser rígidos al cambio ni seguir creyendo que una persona -jefe o gerente-, sepa todo.
Requerimos de mayor inteligencia colectiva para encontrar soluciones creativas a los desafíos emergentes.
Y te vas a sorprender de los 3 Indicadores de construcción de inteligencia colectiva: la sensibilidad social de los participantes, su capacidad de diálogo y una presencia femenina.
Es decir que si hay tan solo una mujer en un equipo, este simple hecho permitirá construir inteligencia colectiva femenina. Y si hay más de una, mejor. ¿Te puedes imaginar tus reuniones gerenciales, de directorio o de equipo, con más mujeres para ser más creativos?
- Steven Pinker dio una maravillosa charla TED contestando la pregunta de si el mundo está mejor o peor ahora que hace 50, 100 o 500 años.
Las estadísticas dicen que el mundo está mejor. Sin embargo, en términos de brecha de género, en los últimos años hemos retrocedido.
Durante la pandemia hubo un incremento del 200% de violencia intrafamiliar en Ecuador. Además, la pandemia agravó las brechas de género por la mayor carga de tareas a cargo de mujeres, como el empleo doméstico o el cuidado de la salud.
En este momento, las mujeres padecen de más desempleo, más informalidad laboral y más trabajo doméstico no remunerado. En total la brecha salarial entre hombres y mujeres es aproximadamente del 22%.
- Las mujeres reinvierten sus ingresos en salud, educación y su familia. Los hombres compran bienes de consumo. ¿A quienes crees que es mejor pagar un buen sueldo?
Empresas B o BCorp

Hace poco, estuve en una conferencia para empresarios B para hablar de equidad de género. Es un movimiento de empresas que se comprometen a medir su triple impacto y a siempre buscar ser mejores para el mundo.
Dentro de los cerca de 100 asistentes, sólo hubo 5% de hombres y 95% de mujeres. Es decir que aún en los lugares donde la gente busca ser más consciente y responsable, los hombres no están interesados en saber más y reflexionar cómo cerrar la brecha.
Para darte unas cifras más: 12% de las empresas B en América Latina son propiedad de mujeres, 7% cuentan con una mayoría de mujeres gerentes, 7% cuentan con una mayoría de empleadas mujeres, y 58% tienen política de no discriminación. Si estas cifras te parecen bajas, imagínate cuáles serán en las empresas tradicionales?
Agradezco a la empresa B chilena Veo Más por compartir estos datos valiosos.
Para no quedarse triste y desmotivado ¿qué puedes hacer para ayudar a cerrar la brecha de género antes de 267 años? Porque no hay dudas en que, para construir una cultura organizacional con futuro implica tener en cuenta la igualdad de género.
- Desafía tus propias creencias limitantes alrededor de la equidad de género. ¿Estás dispuesto a tener una mujer que brille más que tú, a tu lado? ¿Estás dispuesto a ganar un poco menos para que las mujeres puedan ganar un poco más?
- Busca un compromiso de la alta dirección y genera formalidad con una declaración de no discriminación, desarrollando indicadores de medición de equidad a poner en práctica y generando un plan de mejora.
- Súmate a los principios de empoderamiento de las mujeres de la ONU para seguir un marco internacional y una comunidad que te puede acompañar.
Desde Beyond, nos dedicamos a impulsar el potencial de ser extraordinarios, tanto de personas como de organizaciones, buscando generar un impacto positivo en el ecosistema.
Gracias a la alianza que tenemos con sistema B, nuestro trabajo llega a toda Latinoamérica.
Las empresas que conforman este movimiento son económicamente exitosas y aportan valor a la sociedad y al medioambiente.
También deseo que seas parte del grupo exclusivo de Linkedin Liderazgo transformacional LatAm, donde podrás aportar con tu experiencia y preguntas sobre liderazgo en tiempos de transformación
¡Gracias por haberme acompañado una vez más!
David Lamka es autor del libro “Las 5 virtudes del líder transformacional”, speaker internacional, co-fundador de Beyond – be extraordinary y se dedica a impulsar a las empresas y personas a desarrollar un liderazgo transformacional para evolucionar y lograr enfrentar los cambios actuales.
Descarga GRATIS el primer capítulo o compra aquí el nuevo libro “Las 5 Virtudes del Líder Transformacional”.
0 comentarios