Cómo crear ahora la cultura organizacional del futuro

Jul 28, 2020 | Cultura Organizacional | 0 Comentarios

cultura organizacional del futuro

Como líder, te estarás preguntando cómo poder crear ahora la cultura organizacional del futuro, dentro de este escenario tan cambiante.

Para desarrollar este tema, hoy nos acompaña Pamela Pita, gerente de transformación cultural de Telefónica de Ecuador

Pamela se ha especializado en selección de personal, en empresas multinacionales y cuenta con una visión global que apunta al liderazgo transformacional.

Pamela ¿qué te llevó a querer cambiar culturas?

“La cultura es algo que se va creando en una organización, junto al equipo de trabajo. 

El análisis que debemos hacer es si esta cultura está impulsando el desarrollo de la empresa o lo está obstaculizando. 

La gestión de la cultura empresarial no es algo que se pueda definir al azar. Es necesaria para cumplir los objetivos estratégicos de una empresa y, actualmente, para inspirar la innovación.

Se logra a través de un liderazgo consciente y una cultura efectiva que permita alcanzar los objetivos estratégicos de la organización”.

La importancia de la cultura para alcanzar objetivos con propósito

Hay ciertos puntos que es necesario tener claro:

  • Alcanzar una visión global que nos permita entender el negocio para los próximos años.
  • Comprender el propósito de la organización y en qué momento se encuentra.
  • Contar con un equipo directivo involucrado con estos propósitos.
  • Lograr que los cambios se realicen con agilidad y en consonancia con el bienestar de las personas.

“En el caso de Telefónica, es una empresa que provee conectividad entre las personas. A través de la conectividad, pasa la vida de las personas y eso, da sentido a nuestro propósito a nivel mundial. 

Conectar la vida de las personas es un propósito con sentido. En tecnología todo debe ser ágil, cambia con mucha rapidez y no hay tiempo para indecisiones.”

Cómo fue diseñada la cultura de Telefónica

“Como empresa innovadora, dejamos de trabajar con Great place to work. Medimos el compromiso a través de una pregunta, que es el eNPS, Net Promote Score.

Básicamente se trata de conocer cuántas de las personas que trabajan con la empresa están dispuestas a promover tu organización como el mejor lugar para trabajar.  En pandemia, subimos ese compromiso, que ya estaba en un 62%, al 85%, es decir, 20 puntos.

Luego de estas mediciones definimos 3 focos de trabajo:

1 – relacionado con el liderazgo 

2 – qué oportunidades de desarrollo da la empresa. 

3 – el bienestar del equipo

En base a estos tres puntos hemos trazado las bases de la estrategia para la transformación cultural.”

La cultura organizacional, un proceso o un camino…

Crear la organización del futuro es un desafío que se presenta hoy. Implica, entre otras cosas, alcanzar una alta conectividad dentro de las organizaciones.

Lo importante es mantener la cercanía y la comunicación, sosteniendo una escucha activa que permita ir realizando cambios rápidamente. 

La incorporación del home office como nueva forma de trabajo, acarrea cambios en la cotidianeidad que no todas las personas incorporan de manera armónica. Apuntar al bienestar de los colaboradores incluye tener en cuenta su entorno. 

Cómo será la cultura organizacional de 2030

Las organizaciones que no sean ágiles, perderán las oportunidades que este movimiento presenta. La cultura organizacional del futuro es la que estamos creando ahora.

Viene caracterizada por:

  • una gran evolución tecnológica;
  • el poder de los datos, que deberán ser confiables y con transparencia en su utilización;
  • captación de talentos que apunten al aprendizaje constante: nuevas tecnologías y habilidades blandas
  • una marca de triple propósito: económico, sostenible y que apunte al bienestar de las personas.

El propósito de las organizaciones debe estar enlazado al propósito personal de cada uno de los integrantes del equipo y, a la vez, brindar una función social, con propósito. 

Cómo crear cultura organizacional siendo propietario de una PYME familiar

La cultura es eso que está presente en las personas, que se vive en el día a día. Es la suma de lo que piensas, lo que sientes, lo que dices y cómo actúas. 

La cultura organizacional es algo así como la raíz en las que se asienta una estructura empresarial. 

Una vez concientizada y definida, corresponde conversar con el equipo acerca de estos principios y percibir el tipo de compromiso generado.

Más tarde, corresponderá mantener conductas coherentes con esos valores para poder exigir que este estándar sea cumplido. 

Contar con líderes generadores de consciencia es un buen apoyo para que la cultura organizacional sea percibida a través de un “role model” a seguir. 

Hoy más que nunca ¡invertir en talento! 

Culturas organizacionales post pandemia

No hay duda que ya nada será igual y que corresponde ir rediseñando los objetivos empresariales y, si fuera necesario, la cultura organizacional del futuro. 

El modelo solidario, incluso con los que antes llamábamos “competencia”, ya está brindando las mejores ganancias. Ese win-win del que desde hace tanto se habla y que cuesta tanto materializar. 

Las organizaciones deberán poner un foco importante en el bienestar físico, mental y emocional de sus colaboradores y estar alertas para identificar los momentos de crisis. 

Realizar entrenamientos continuos en todos los niveles de la organización, desarrollando líderes que sean, ante todo, líderes de sí mismo. 

Cuáles son los limitantes de un cambio cultural

De la misma manera que el liderazgo puede ser un elemento clave, también puede operar en sentido contrario para conseguir los resultados estratégicos. Por lo que habría que revisar si esa cultura apalanca, favorece lo que se busca lograr o, por el contrario, obstaculiza.

También los momentos son importantes. En este, los líderes se están planteando el para qué de sus propias vidas, conectando con la vulnerabilidad, con lo esencial. 

Sintetizando conceptos tan interesantes…

1 – La cultura, apalanca la estrategia a través de tener claridad de un propósito y puede manifestar este propósito en todos los ámbitos, dentro y fuera de la organización.

2 – Los líderes son promotores de la cultura dentro de la organización y cada uno de ellos, puede ir llevando la bandera de la cultura organizacional.

3 – La cultura en sí, es permeada a través de los agentes de transformación. Se enfoca en liderazgo, en habilidades nuevas, blandas, ágiles y el bienestar de la gente que son tres pilares fuertes.

Actualmente, las organizaciones deben buscar el bienestar físico, mental y emocional para sus colaboradores y, a través de la capacitación, una empresa les puede dar herramientas para volverse “empleables”.

Las empresas de vanguardia ya no miden solo resultados, sino el orgullo que sienten sus colaboradores de ser parte de la empresa y su capacidad para ser agentes de promoción. 

Cuentan con una fuerza de transformación interna, de líderes que acompañan, que aseguran que la cultura sea vivida exitosamente.

Si gustas identificar si eres un líder con visión global, hazte estas preguntas:

¿Qué cultura sueñas para lograr tu propósito y tus metas?

¿Qué valores te van a llevar a lograrlo?

¿Cuáles son las competencias de liderazgo que necesitas para alcanzar estos valores?

Realiza una lista de los comportamientos que reflejan estos valores y, otra, de los valores que no son deseables de reflejar, especialmente en los líderes.

Por último, queremos invitarte a ser parte del grupo Linkedin Liderazgo transformacional LatAm, donde puedes aportar tu experiencia y preguntas. 

David Lamka es autor del libro “Las 5 virtudes del líder transformacional”, speaker internacional, co-fundador de Beyond – be extraordinary y se dedica a impulsar a las empresas y personas a desarrollar un liderazgo transformacional para evolucionar y lograr enfrentar los cambios actuales. 

Descarga GRATIS el primer capítulo o compra aquí el nuevo libro “Las 5 Virtudes del Líder Transformacional”. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest