Históricamente, se reconocen cinco eras en la transformación humana y están relacionadas con la incorporación de nuevos conocimientos, tecnologías y propósito.
¿Una mente humana más desarrollada fue la que descubrió nuevas maneras de hacer las cosas o fue el descubrimiento de nuevas tecnologías lo que impulsó el desarrollo humano?
Difícil de responder, aunque no hay dudas de que hay una relación estrecha entre desarrollo tecnológico y transformación humana.
Pero hablemos de las cinco eras en la transformación humana:

1 – La era agrícola:
Marcó el paso de la humanidad nómade a la sedentaria, consecuencia del desarrollo de una economía productora basada en la agricultura y la ganadería.
El trabajo era manual o con la ayuda de utensilios creados manualmente y de tracción animal. La curva de desarrollo de este período era muy plana y se mantuvo así por un período muy largo.
2 – La era industrial
Hace unos 200 años se produjo un cambio fundamental para la sociedad humana. Su economía dejó de basarse en la agricultura, ganadería y artesanías para depender de la industria.
Esto modificó no solo la economía sino también la curva de aprendizaje, crecimiento y generación de recursos. Ha sido un momento muy clave para la transformación de la sociedad.
Definió un punto de inflexión en la historia, modificando todos los aspectos de la vida cotidiana y la relación entre las naciones.
El desarrollo se mantuvo en constante crecimiento hasta que la industria, basada en la mecánica, necesitó de algo más.
3 – La era tecnológica y de la información
Hace unos 50 años -o quizás bastante más, solo que el desarrollo no era público-, esta vez la tecnología electrónica volvió a transformar la vida de la humanidad.
El avance de la tecnología facilitó la vida de las personas y ayudó a crear riqueza y bienestar. Las computadoras se volvieron más eficientes que los seres humanos, manejando más datos en menos tiempo, lo que cambió el estilo de trabajo.
Pero llegados a este punto, si el ser humano no se transforma, puede correr el riesgo de ser suplantado por la tecnología. He aquí el gran desafío que estamos viviendo en los últimos tiempos.
4 – La era industrial 4.0
La era actual en la que la tecnología digital ha suplantado en muchos casos al trabajo humano, también es reconocida como Cuarta Revolución Industrial. De ahí su categorización como era digital 4.0.
El elemento central de esta transformación es la inteligencia artificial, que tiene la capacidad de acumular datos en grandes cantidades -big data-. También se caracteriza por el uso de algoritmos para procesarlos y de conectar, masivamente, sistemas y dispositivos digitales.
Este momento nos está invitando a reinventarnos como empresa. Es verdad que los empresarios estaban necesitando estar más conectados con los clientes y proveedores, desde lo digital. Pero eso no es todo…para alcanzar el éxito.
Al mismo tiempo, hay otra era que está sobreponiéndose a esta:
5 – La era del propósito
En la actualidad, existe un cambio sistémico hacia una nueva era económica.
Durante el Foro Económico de Davos en 2016, Price Waterhouse & Coopers anunció los resultados de su encuesta anual a los Gerentes Generales del mundo. En ella, el 86% dice que están cambiando su manera de medir el éxito, más allá de lo económico. Y, la conclusión fue que en 2020 llegaremos a un punto de inflexión hacia una economía con propósito.
Larry Fink, CEO de BlackRock que es el fondo de inversión más grande del mundo, mandó una carta a toda su red diciendo:
“Las empresas que no tengan un sentido que les mueva más allá de lo económico, van a ser descartadas por la sociedad, los proveedores, los consumidores”.
Hay algunos empresarios que se sumaron a la era del propósito, invirtiendo en proyectos que garanticen sostenibilidad, triple impacto y que utilizan otras modalidades para medir el éxito.

Ya existen cifras muy interesantes acerca de lo que pasa cuando se invierte en empresas que tienen un propósito muy poderoso que les mueve.
Una empresa que busca sostenibilidad social, ambiental, económica genera, en 13 a 14 años, un retorno del 81% más alto que una empresa tradicional.
Si le agregas que esta empresa quiere ser amada por la comunidad, por los proveedores, por sus clientes, por todos, el porcentaje de retorno es 1000% más alto que el de una empresa tradicional.
Tenemos los estudios que muestran estos datos. Las grandes consultores McKinsey o Boston Consulting Group, se alinean a este mensaje.

Beneficios de las empresas de la era del propósito
Sabemos que el 66% de los clientes están dispuestos a pagar más en empresas que son responsables y cuidan del medioambiente y de la sociedad.
Recién salió una encuesta de Ipsos para Ecuador, y la cifra es igual en tiempo de pandemia. Es muy prometedor lo que vemos en las estadísticas.
La lectura que hacen los millennials -que tienen otra mirada-, es que las empresas “deben” ayudar a la sociedad, como su rol principal.
Por otro lado, están dispuestos a boicotear a las empresas que no son responsables y también a ganar menos por trabajar en empresas que sean parte de la era del propósito.
Aunque muchas de estas empresas existen hace muchos años es todo un nuevo mercado el que se está abriendo: ¡El de las empresas que buscan redefinir el sentido del éxito!
Una problemática muy importante a tener en cuenta es que nos quedan 10 años para cumplir la agenda del pacto global. Si no lo logramos, será muy desafiante lo que viviremos como humanidad.
Entonces ¿estás listo o lista para esta transformación organizacional? El momento para evolucionar como líder y empresa es ¡AHORA!
Quiero invitarte a ser parte de Liderazgo transformacional LatAm, donde puedes aportar con tu experiencia y preguntas sobre liderazgo en tiempos de transformación
¿Habías escuchado hablar sobre la era del propósito? Déjanos tus comentarios al pie del artículo.
David Lamka es autor del libro “Las 5 virtudes del líder transformacional”, speaker internacional, co-fundador de Beyond – be extraordinary y se dedica a impulsar a las empresas y personas a desarrollar un liderazgo transformacional para evolucionar y lograr enfrentar los cambios actuales.
Descarga GRATIS el primer capítulo o compra aquí el nuevo libro “Las 5 Virtudes del Líder Transformacional”.
0 comentarios